miércoles, 31 de agosto de 2016

Día 10: Skagway

      Buenos días, hemos amanecido en el puerto. Mi habitación estaba pegada a un muro pero después está más arriba. La pregunta del millón, habrán levantado el barco, o habrán bajado el muro, que misterio. Después de las carreras de ayer hoy no me había contratado excursion, pero al bajar del barco me he encontrado con otros españoles y me he nido con ellos de paseo por el pueblo, que son dos calles y media exagerando mucho y tiene esta pinta.





      Con tres barcazos en el puerto pues claramente lo hemos llenado. Es como muy del oeste al pie de las montañas. Frío igual que ayer. Al final hemos pillado una excursión en autobús que nos ha llevado arribota de la montaña, con lluvia, viento y frío, creo que ha dicho el conductor que estábamos a 5 grados. 

      El paisaje brutal de nuevo. Un montón de cascadas.




      Mogollon de arándanos por todo el camino, que se los comen los osos, así están de gordos. Hacía muchísimo frío.

      Después de tiendas y ya me he vuelto al barco, que ha sonado la alarma y casi que salgo en bragas al pasillo, después he escuchado bien y era un simulacro. De todos modos hay mucha gente fuera del barco aún, hasta las 20,30 no salimos.


      Mañana día de navegación por Glacier Bay. Ya os contaré.



martes, 30 de agosto de 2016

Día 9: Tracy Arm - Juneau

     Buenas de nuevo seguidores, el día de hoy ha sido un palizon desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, con un tiempo criminal, mucho frío y además lloviendo sin parar. Aquí al parecer es lo normal, pero es una mierda. De todos modos no todo ha sido negativo, ha sido espectacular con sorpresa incluida.

     Antes de empezar os voy a dar una pequeña charla. Alaska es el estado número 49 de los Estados Unidos de América. Es el estado más grande de todos con una población que es la tercera a la cola, quien lo diría por el clima. Aquí viven 700.000 personas y la capital es Juneau. La mayor parte del territorio lo forma una península, que hace frontera con el estado del Yukon canadiense y luego hay un trozo pegado a la Columbia Británica candiense tambien, llamado el Pasaje Interior. A continuación de la península hay un arco formado por las Islas Aleutianas, que salvo las dos de más al oeste que pertenecen a Rusia, son también de Alaska. Como ya sabréis Alaska fue vendida por los rusos a los americanos, mal vendida diría yo, porque el territorio es estratégico a tope.

     No desesperéis que ya voy al grano. Nos hemos bajado del barco en alta mar para coger un catamaran y adentrarnos en el Tracy Arm que para empezar es un fiordo. Así parece una tontada, pero luego la cosa se anima. Lo primero de todo es una foto del barco llamado Nieuw Amsterdam de la Holland América Line, que es mi barquito, aquí todo chulito el.


      Al irnos alejando ya hemos entrado en el fiordo, que así de primeras pues me ha parecido muy soso. De todos modos los que me conocéis ya sabéis que los fiordos me dan por saco y esta es la estela que hemos ido dejando.


      Después de adentrarnos un buen trecho la cosa como os decía al principio ha cambiado y han empezado a aparecer algún que otro graciar discreto, teniendo en cuenta las escalas que se manejan aquí. 



      Aquí me veis a mi, que me he comprado el palo del selfie pero aún no lo domino mucho.


      Al final ha aparecido la joya del fiordo, después de unos pequeños icebergs desparramados por el agua, el glaciar Sawyer que no se sabe muy bien si es uno o son dos. Además pegados que estábamos a él se ha caído un trozo. No se puede desembarcar en ningún punto y las fotos no hacen justicia.






      Después la sorpresa que os decía, juzgar por vosotros mismos. 






      Las fotos están muy mal, pero claro fue de sopetón porque al principio solo soltaba agua, pero el coletazo fue como a cámara lenta y súper elegante, parecía que se estaba luciendo la tía. En este sitio en concreto no es normal que aparezcan. Después más icebergs y más cascaditas.



      Y aquí una servidora haciendo el tonto un poco.


      Esta excursion empezó a las 9,00 y acabó a las 15,45, y la otra excursion empezaba a las 16,00. Así que me baje del catamaran, me subí al crucero, lo atravesé y me baje por otro lado para subirme a un cacharro que me dejo en el muelle. El barco atraca fuera del muelle porque es muy grande. Llegamos justos.

      En Juneau, lloviendo y con frío como es normal, nos fuimos carretera arriba para ver otro glaciar, el  Mendelhall, que también tiene su aquel, aunque lloviendo las fotos están aún peor.



    Después un barquito para ver ballenas, lloviendo a mares y las muy cerdas salieron pero no saltaron. También vimos focas pero ya casi de noche. Llegamos al barco a las 21,00 y me subí a cenar corriendo. Después hice intento de subir blog, pero daba cabezadas. 

    Me encanta Alaska, si con este tiempuzo es así, madre mía con sol o con nieve. Es un viaje esencial.    





 





















lunes, 29 de agosto de 2016

Día 8: Pasaje Interior

      Para empezar el día un buen desayuno. Hay que ver la gente como se pone de comer. Hoy tengo poco que contar porque todo ha sido barco, pero esta noche tenemos la primera cena de gala. A ver qué tal el pelaje, pero visto lo visto ...

      Hoy está nublado y lloviendo, y hace bastante frío. Hemos,estado viendo el barco, tiene cine y capilla, y la zona de tiendas es como en los aeropuertos. Los precios son normales. Nos han dado champán gratis y han rifado un reloj que no me ha tocado. 

      La Wi-Fi es carísima, voy a contratar 100 minutos, y espero que con eso pueda subir las entradas del blog. También le daré un poco al whatsapp pero tampoco tengo demasiado tiempo. 

      Al final mañana me ha salido la excursion del fiordo y el glaciar por la mañana y por la tarde tengo lo de las ballenas y otro glaciar. Ya os contaré.

      La cena de gala como todas las de los barcos, la gente se viste como quiere. La cena ha estado muy bien, como una boda en plan finolis. 








Día 7: Vancouver - Crucero Nieuw Amsterdam

      La mañana de hoy he estado paseando por el centro de Vancouver. Como os decía es una ciudad interesante, y en general bastante cara. Hay bastante gente por la calle y he estado visitando las tiendas. Aquí las marcas son las mismas que pueda haber en España, no hay nada digno de mención.

      Para ser un país con menos del 5% de paro hay bastantes indigentes. Hay gente de todas partes, chinos, indios .... Hay mucha especulación inmobiliaria por parte de los chinos, aunque aún si eres extranjero pagas más IVA, y el 40% de las viviendas están vacías. Una pena. Además mucha ecología pero estos canadienses después contaminan un rato.

      Este es el aspecto que tiene esta ciudad. 






       Por la mañana temprano hace fresco, pero después sube la temperatura y hace bastante calor.

      Ya por la tarde nos han venido a buscar para ir al puerto. Aquí bastante organizado todo pero entre que el barco es estadounidense y que navegamos a Estados Unidos, pues la aduana un coñazo. Además y al igual que el año pasado me han llevado a un cuartito, sin más explicación y me han dicho que esperase. A los 5 minutos me han devuelto el pasaporte y me han dicho, en español, que todo ok y que me fuese al barco.

      El barco tiene una pinta estupenda, es mediano aunque tiene 11 pisos, y tengo habitación con ventana en la primera planta. Somos como 2000 pasajeros y 900 tripulantes. La edad media del crucero es de 80 años ... además gente con andadores, sillas de ruedas, bastones ... Seremos como 14 españoles, que ya nos hemos ido encontrando por el barco. 

      La cena ha estado muy bien, como 10 primeros a elegir, 10 segundos y 10 postres. El restaurante principal tiene dos pisos y es como un salón de bodas.

      Después a dormir que ha sido un día largo. Para ir en un barco, no se mueve nada.



sábado, 27 de agosto de 2016

Día 6: Kamloops - Vancouver

       Bueno pues ya estamos en el último punto del viaje a Canadá. Se trata de la ciudad de Vancouver en el Pacífico. Esta ciudad es bastante agradable y muy animada. Tiene un centro de edificios altos y luego está rodeada de casa bajas, con muchos parques y muchos jardines. Además tiene mucha vida marítima. Hemos pasado por el puerto y visto los barcos.


      Aquí donde la foto hay un mercado de comida con puestos tanto de frutas y verduras, como de souvenirs, como de comida rápida. Hace muchísimo calor y hay mucho tráfico.

      Por la tarde hemos visitado un parque de puentes colgantes de esos con plataformas por los árboles. Yo lo he pasado fatal, vamos que no tengo madera de Indiana Jones para nada. Este primer puente horroroso, se movía mogollon y encima está a mucha altura.



      Y a continuación más rascacielos.




      Ya no me da más tiempo a contar más. A partir de mañana ya no sé cuando me poder conectar porque ya embarcamos para Alaska. Tener paciencia, que ya veré como subo las entradas, porque la Wi-Fi será de pago. Mañana de todos modos sigo aquí en Vancouver hasta mediodía, pero me iré a ver tiendas, que no he entrado en ninguna aún.

     Continuando con esta entrada, el ir hoy de cena ha sido una verdadera odisea. Nos ha recomendado el guía un sitio de marisco que se suponía que estaba al lado del hotel y casi en línea recta, pero por la noche ya se sabe que todos los gatos son pardos. El caso es que nos hemos despistado, y hemos preguntado a la gente, y aunque parecían muy enterados no hemos hecho nada más que dar vueltas. Al cabo de una hora ya estábamos un poco hasta las narices, y ya hemos decido meternos donde fuera. El caso es que yo no sé si es que íbamos muy de casual o que, pero no nos han dado mesa para 10 en ninguna parte, con lo cual ya hemos decidió buscar el sitio que decía el guía. Mira por dónde estaba a la vuelta de la esquina y mira por dónde quedaba una única mesa redonda para 10. 

      El camarero estaba como una chota, ya subiré una foto, pero cuando le hemos pedido 7 cuentas, se ha empezado a reír como diciendo que difícil me lo ponéis. Hemos pedido langosta, gambas salmón ahumado, mejillones, bueno cada uno lo que le ha dado la gana, y luego la bebida, cerveza básicamente que encima es carita. Para empezar yo creo que se han equivocado y en vez de tres langostas han traído cuatro, y nos la ha regalado. A mitad de la cena nos ha dicho el camarero que si nos apañábamos la cuenta entre nosotros, nos regalaba la bebida, 160 dólares nada menos, con lo cual pues nos hemos apañado. Eso sí, le hemos dejado una buena propina. Nos lo hemos pasado bomba en la cena. 

Camarero Chotas en Vancouver.

Aquí el grupito. 





viernes, 26 de agosto de 2016

Día 5: Jasper - Maligne Lake - Kamloops

      Buenos días seguidores. Ahora mismo me voy a extender poco porque tenemos cena y fiesta. El día de hoy ha sido un poco largo y pesado. Largo porque ya hemos entrado en la Columbia Británica y ya tenemos la hora del Pacífico, es decir 9 horas menos con repecho a Madrid, y pesado porque han sido 500 kilómetros. De todos modos hemos visto más osos negros, así que ha valido la pena. 

      Lo primero que hemos visitado hoy ha sido el Lago Medicine, la verdad es que es un sitio muy bonito y reposado. Es un lago glaciar entre las montañas.


      Después hemos seguido hacia Maligne Lake, donde hemos cogido un barquito. El día ha estado nubladillo al principio pero luego se ha arreglado. Hacía bastante frío.



      Más adelante hemos parado a comer un picnic en un sitio donde se ve el monte Robson, que es el pico más alto de las Rocosas Canadienses con 3954 metros. Estaba ligeramente cubierto.


      Después ha tocado Safari donde hemos visto los osos, uno de ellos se ha metido en el agua, se ha bañado bien, se ha sacudido y ha salido del agua, para a continuación ponerse como un cerdo, perdón como un oso, de comer. Ha sido increíble. Las fotos fatales, las tengo que ver antes de subir. 

     Ahora hace un rato hemos llegado al hotel que es un rancho con caballos y llamas, en medio de la nada. 

      Ya por hoy no cuento más, ya completaré la entrada más adelante, probablemente mañana no escriba nada por falta de tiempo.


jueves, 25 de agosto de 2016

Día 4: Banff - Campos de Hielo - Jasper

      Buenos días sufridos seguidores. Si el día de ayer fue de 5 estrellas, el de hoy ha sido de 5 estrellas gran lujo, con avistamiento de dos osos negros de propina. No sé cómo empezar porque os aseguro que días como este hay pocos, y hay que verlo para creerlo. Encima ha hecho un día espectacular.

       Hemos empezado visitando la Montaña Castillo. Entre ayer y hoy la hemos visto 80 veces, pero hoy ha sido cuando hemos parado.



      El día como se aprecia ha amanecido impresionante y con calor. A continuación hemos visto el primer oso negro monisimo de la muerte (como era mi primer oso me ha pillado por sorpresa, y me han salido las fotos todas movidas). De repente había coches parados en la carretera y aquí como ya se lo saben, el guía y el conductor han dicho, animal y grande. Nos hemos pasado de pueblo lógicamente y entonces el conductor muy a la italiana, ha dado marcha atrás con el autobús en plena autopista de dos carriles. Ver para creer. Todos como críos y nos queríamos bajar, y de repente ha aparecido el oso tan pichi al lado de la carretera, pero todo relajado además, el muy cabronazo. Era negro, con un pelo brillante y precioso. Subo foto aunque es una mierda.


      Después de la aparición del oso y todos contentisimos hemos continuado hasta el glaciar Pata del Cuervo y los Lagos Bow y Peyto. Aquí hay fotos mezcladas de cámara y teléfono. Las panorámicas son del teléfono.






      Primera panorámica del Lago Bow:


      Segunda panorámica del Lago Peyto:


      Como veis un paisaje tremendo. Es absolutamente increíble. A continuación la estrella del día, el Glaciar de Athabasca. Hemos subido al glaciar y hemos caminado por el. Yo era la primera vez que lo hacía y me ha parecido alucinante. Al glaciar se entra con estos camiones que cuestan 1 millón de dólares cada uno y gastan de 100 a 200 litros de gasolina diarios (están en marcha unas 10 horas al día) y parece mentira que en un sitio como este se tengan vehículos tan contaminantes. El conductor del vehículo era un chaval muy majete, francés, que según ha dicho literalmente, su español era una mierda, pero al menos lo ha intentado.






      Siguiendo con la visita y ya saliendo de los campos de hielo, no ha aparecido el millonario, ha sido otro pedazo de oso negro más grande que el anterior, también a su puta bola. Esta vez he estado más espabilada pero la foto, como el español del conductor francés, otra mierda.


      Aquí he descubierto que los osos son del PP, vamos que han aparecido a mano derecha, y ya os podeis imaginar que yo, iba sentada a la izquierda.

      Para terminar dos extras que no estaban en el programa, pero como hemos sido muy buenos y puntuales, pues nos han dado premio. Primero las Cascadas de Athabasca y segundo el Cañón Maligne.





      Al final de un día agotador pero increíble hemos acabado en Jasper, en un hotel que parece que va a salir Norman Bates en cualquier momento. Cutre como él solo y encima me he quedado encerrada en la habitación, he tenido que pedir ayuda a gritos por la ventana y aquí en medio de la nada, el tío que me ha arreglado la puerta hablaba español. No, si me pasa cada cosa!!!!!.

      Y esto es todo por hoy.