viernes, 9 de septiembre de 2016

Conclusión

Bueno como conclusión quiero dedicar este blog como siempre a todos mis seguidores; amigos, familia y compañeros de trabajo. Y por supuesto se lo quiero dedicar a mis dos grupitos de viaje. Primero a Nacho y Noé que me han acompañado el viaje entero. El de Canadá: Inma, Sergio, Isa, Javi, Marc, Laura, Miguel y Leonor. Me lo he pasado muy bien con todos vosotros. El de Alaska: Nacho, Cristina, Paco, Miguela, Álvaro, Jorge, Satur, Isa, Víctor y mis compañeros de mesa Iolanda y Carles. Ha sido un crucero genial.

Ahora voy a hablar de los hoteles, pero en general han sido todos bastante normalillos y bastante carillos: 

- Hotel Calgary: International. Muy bien situado pero bastante normal, aunque eran todo suites con cocina, baño, comedor, salón y dormitorio. Me dieron la planta 25 y el ascensor que es de los de activar con la tarjeta de la habitación un infierno. El hotel tiene 8 habitaciones por planta pero tiene también 35 pisos. El desayuno malucho y caótico porque se junta mucha gente. Tiene Wi-Fi gratis para todos los dispositivos que se quieran y además bastante rápida. 

- Hotel Banff: Aspen Lodge. Muy céntrico dentro de que Banff son dos calles. Tiene jacuzzi y no tiene aire acondicionado aunque no es que aquí haga falta. Habitaciones amplias y cómodas y bastante nuevas. El desayuno básico, y por turnos porque el restaurante es muy pequeño. Tiene Wi-Fi gratis para todos los dispositivos que se quieran y además bastante rápida. Supermercado cerca y muchos restaurantes. Mi habitacion en la blanta baja.

- Hotel Jasper: Marmot Lodge. No tan céntrico como el de Baff aunque Jasper es una calle. El entorno muy bonito, pero es el típico motel que además está viejo, y si te descuidas entra Norman Bates en tu habitación ha darte un susto. A mí me tocó la planta baja y encima me quedé encerrada en la habitación, pero esto no tiene nada que ver con la calidad del hotel, si no con las gilipolleces que me pasan a veces en los viajes. La habitación amplia y el baño grandísimo para minusválidos. Desayuno normal. Tiene Wi-Fi gratis para todos los dispositivos que se quieran y además bastante rápida. Supermercado cerca y algún restaurante. Otra vez la planta baja.

- Hotel Kamloops: South Thompson Inn. Es un rancho a las afueras de la ciudad. El mejor de todos y en un entorno espectacular. Desayuno normal, cena también incluida y muy buena pero no sé si porque éramos grupo. Tiene Wi-Fi gratis para todos los dispositivos que se quieran y además bastante rápida. seguro que no os lo imaginais, pero de nuevo la planta baja, encima aqui hay cascabeles y estos bichos se cuelan por todas partes. Un sinvivir lo mio y las plantas bajas.

 - Hotel Vancouver: Georgian Court. Hotel bien situado para ir andando al centro y demás. Habitaciones grandes y nuevas y bastante tranquilas. El desayuno el mejor del circuito. El ascensor también de activar con la tarjeta de la habitación. Tiene Wi-Fi gratis para todos los dispositivos que se quieran y además bastante rápida. Esta vez me ha tocado la planta 4, menos mal.

 - Crucero Nieuw Amsterdam: El camarote ha sido la mejor habitacion del viaje. Con ventana aunque no balcón. Como todos los cruceros grandes muy bien organizado. Personal de Filipinas e Indonesia, tripulación de Holanda. Me ha tocado el primer piso y es bastante tranquilo, lejos de resturantes, tiendas y discotecas. De todos modos los pasajeros son poco marchosos porque son muy mayores todos. Hay gente de un monton de paises, predominando Canada, USA, Australia, Reino Unido, Japón y por supuesto España. A pesar de ser solo 14 españoles creo que hemos dejado el pabellon muy alto. El desayuno muy bueno y variado, zumos naturales y cocina al gusto de todos. La comida y la cena muy bien tambien, y el servicio muy amable y eficiente. Las bebidas en general caras. Las excursiones muy caras tambien, porque entre otras cosas hay mucha embarcacion para ver fiordos, glaciares y fauna variada. La excursion al fiordo Tracy Arm la mejor de todas, pero 220€. Esta excrusion suele estar muy solicitada, y te ponen en lista de espera, yo por si acaso contrate otra por la tarde, otro glaciar y avistamiento de ballenas por 199€. Pero me salio la primera. Es una paliza hacer mas excursiones este dia porque van muy justas. la del Tracy Arms es de 9 a 15,30, y la de las ballenas es de 16 a 20 mas o menos. Para la del Tracy Arm te bajas en alta mar a otro barco, y vuelves despues al mismo sitio, con lo cual hay que recorrerse medio barco, y salir por otro lado a otro barco que te deja en el puerto, con lo cual va muy justa la segunda excursion. En Skagway y en Ketchikan, yo contrate excursiones en tierra, que son algo mas baratas, pero tampoco mucho con respecto a las del barco. La Wi-Fi del barco no es gratis en ninguna parte y es bastante cara. Yo contraté 100 minutos por 55$. De sobra para subir el blog y usar. correo y whatapp. Es importante tener el localizador del barco como un mes antes para contratar las excursiones, porque si no las mejores pueden no salir por estar muy solicitadas.

Sobre los países:

Aunque yo ya he estado otra vez en Canadá conociendo la coste este, si que es verdad que Vancouver y Calgary se dan un aire a Montreal y Toronto, pero el resto no tiene nada que ver con nada. Es un país muy seguro, la gente es bastante amable en general y hay pocos sitios donde se hable algo mas que el ingles. A pesar de ser muy ecológicos sobre el papel, luego no lo son tanto, ya que se meten por los glaciares con unos coches con motores diesel que contaminan un huevo. Además Vancouver es centro de cruceros que también contaminan otro huevo. En Vancouver si que hemos visto indigentes, lo cual es un poco inconcebible en este país, pero nada es perfecto y mucho menos Canadá. Al igual que en Estados Unidos, esos baños ecológicos sin agua que se encuentran dentro de los parque nacionales son asquerosos. Me estresan mucho mas que cuando he estado en Asia que ya se a que atenerme. Es un país con inviernos muy duros y por ejemplo en Vancouver que tiene un clima mas suave, esta siempre lloviendo. 

En cuanto a Alaska, es excepcional, pueblos muy pequeños y salvo Juneau, con mucho encanto. En esta zona casi todo es accesible por mar o aire. En coche es difícil. La gente me ha parecido mas fría que en los estados del sur, como dice ellos y se les entiende muy mal. Ni el tato habla español claro.

Los precios:

En general caros los dos países, sobre todo el alcohol. A pesar de lo que digan en Canadá no hay de todo como en Estados Unidos a la hora de ir a un restaurante. El marisco no esta mal pero evidentemente no es como el de España. El salmón y el cangrejo son muy buenos. Salvo en Calgary y Vancouver, en las poblaciones las pequeñas la comida es sota, caballo y rey, es decir, pasta, hamburguesas y perritos calientes. Patatas y Costillas. 

El visado:

Hay que llevar una autorización de viaje denominada ESTA. Se solicita en la web https://esta.cbp.dhs.gov/. La tarifa de tramitación son 4$, y la tarifa de autorización son 10$. Esto es un sacacuartos como en todas partes. Dura para dos años o la valided del pasaporte. Yo lo obtuve el año pasado pero como he tenido que renovar el pasaporte porque le quedaban menos de 6 meses para expirar, pues lo he tenido que pedir otra vez. En Canada no se necesita nada, pero a partir del 29 de septiembre de 2016, se necesita una autorizacion electronica llamada eTA, que cuesta 7$ CAN.

Salud: 

Canadá tiene Seguridad Social aunque no se como funcionara con extranjeros, pero  USA, asi qie de nuevo seguro privado. Con la visa 6000 euros es escaso, con sanitas o similar 10000 euros es escaso. Yo llevo europea select, similar Mapfre con 110.000 euros de cobertura médica. Yo para esto soy muy estricta, pero como luego me decís que soy pesada, lo dejo a la decisión de cada uno.

Seguridad:

Las zonas por donde he estado son bastante seguras, pero como siempre no hay que despistarse. Yo el pasaporte y las tarjetas las dejo en el hotel/barco, llevo DNI y fotocopia del pasaporte por la calle, a no ser que tenga que llevarlo porque venga de otro sitio. En las paradas del barco es conveniente llevarlo porque hay veces que se pasa la frontera. Es una frontera terrestre y en muchos casos es un paripé, vamos que unas veces se suben a los buses y te piden el pasaporte y otras veces no.

El tráfico:

Aqui en general en Alaska que son cuatro gatos y cinco extranjeros, hay muy poco tráfico. En las dos ciudades canadienses, sobre todo en Vancouver si que hay trafico. Los semaforos te dicen cuanto tiempo tienes que esperar a que se ponga rojo o verde.

El transporte: 

Yo me he movido en todo momento andando. Los hoteles han estado muy centricos y las paradas del barco son en pueblos pequeños, asi que esta entrada no tiene mucho sentido.

Dudas varias:

Este viaje probablemente sea uno de los mas largos de recorrido de autobús. Hay muchas cosas que ver y en 10 días se hacen 5000 kilómetros en autobús. Los autobuses aquí son grandes y solo llevan una puerta y desde luego, aunque han cambiado a mejor y mucho no son tan buenos como los europeos. Ante la duda de si este recorrido se puede hacer fuera de agencia yendo dos personas mínimo, yo desde luego lo recomiendo, pero eso si, 3 semanas como mínimo. Los coches son automáticos y las carreteras son excelentes, pero el alojamiento es caro y malo ya vengas por agencia, ya por tu cuenta. Yo recomiendo hacer noche en el mismo Gran Cañón, y por supuesto en Yellowstone. En ciudad se puede hacer noche en Los Ángeles (3 noches mínimo), Phoenix (1 noche), Salt Lake City (1 noche) y Las Vegas (2 noches mínimo). Aunque la gente dice que Los Ángeles no tiene nada, no hagáis caso, la mayoría de la gente que dice esto, no la conoce, porque entre otras cosas es una ciudad tan enorme e inabarcable que da miedo. 

Para terminar:

Me ha gustado mucho y no me arrepiento de haber venido. Ambas regiones han sido sorprendentes.

Día 14: Crucero Nieuw Amsterdam - Vancouver - Madrid

      Bueno, pues esto se ha terminado. Hoy vamos tempraneros porque hay que bajarse del barco a la hora indicada según tus planes del día. Me ha tocado bajarme a las 8,15 pero ha sido todo muy rápido, a las 9,30 ya estaba en el aeropuerto. Aquí en Canadá es costumbre que haya voluntarios jubilados atendiendo a la gente en puertos y aeropuertos. A mí no me parece mal la verdad, pero aquí se lo pueden permitir ya que el paro es muy bajo, en España no sé yo si funcionaria, aunque yo lo he visto en hospitales.

      Estos petardos de KLM no me dejan quitarme del medio la maleta hasta las 12, el check in ya lo he hecho en las maquinas automáticas, así que estoy aquí tirada con la maleta, medio leyendo, medio jugando. Resulta que llevo una escala corta en Ámsterdam, 55 minutos y el avión tiene un retraso ya de un cuarto de hora, vamos a ver si hay suerte y llegamos a tiempo.

      Ya a las 12 me encuentro con los otros españoles del crucero que vuelven hoy a España también y ya pasamos dentro. El aeropuerto de Vancouver tampoco es que de para mucho, con lo cual ha sido dificilísimo gastar los dólares americanos que me quedaban. Aquí como en casi todos los aeropuertos si no pagas con la moneda del país, te admiten cualquier otra, pero si hay cambio te lo dan en moneda local, así que yo que había soltado los dólares canadienses, otra vez vuelven a mi. Al final al Starbucks a gastármelo en cafés, y por cierto ha sido el mejor café que me he tomado en todo el viaje.

      Hemos despegado con media hora de retraso, pero menos mal que el vuelo dura media hora menos de lo que pone en los papeles. En este no hace tanto frío como en el de la ida. Hemos llegado a Amsterdam sin novedad aunque con prisa, y como siempre el vuelo de Madrid en la última puerta de la terminal, con lo cual he llegado sin resuello de correr. Además yo no puedo subirme en la cinta básculante y bajarme con prisas porque me mareo, así que corriendo a toda prisa con la dichosa mochila que si a la ida pesaba 5 kilos, ahora parece que pesa 100. Al final tanto correr y el vuelo de Air Europa sale con media hora de retraso. Esta compañía no me gusta nada, y encima pasan por la fila y muchas veces tienes que facturar el equipaje de cabina. Menos mal que yo he pasado sin problemas porque hubiéramos tenido una muy gorda, ya que mi euaje cumple perfectamente con la normativa de Air Europa, y claro en la mochila llevo las cosas de valor.

      Llego a Barajas sin novedad, con 20 grados más de temperatura que en Vancouver y con el. forro polar casi puesto. Que calor.......

viernes, 2 de septiembre de 2016

Día 13: Pasaje Interior

      Hola de nuevo, hoy otro día de navegación y mañana ya llegamos a Vanvouver. El crucero ha estado muy bien, y lo que hemos visto a merecido mucho la pena a pesar del tiempuzo malísimo, que al parecer por aquí es normal. Esta mañana amaneció nublado pero luego el día mejoro. 

      Han aparecido ballenas durante el desayuno, pero de las que están en el mar, porque en tierra y en este crucero hay más de una. Son muy graciosas porque primero sueltan el chorro y luego salen enteras, luego algunas veces saltan. A lo largo del día hemos ido viendo bastantes bichos, tales como ballenas jorobadas, orcas, delfines y algún que otro león marino, van siguiendo la estela del barco.

      El miércoles en mitad del mar tuvimos una emergencia médica a bordo. Pidieron sangre de los grupos A+ y 0-. Ayer en Ketchikan yo vi bajar al señor que era japonés, y no le vi mal, pero menuda putada ponerte enfermo y grave en un barco. 

      Y este es el grupito del barco, en pleno aperitivo. 


      Hoy no tengo mucho más que contar, aparte que nos hemos estado riendo mucho todo el día escuchando algún que otro chiste. Y mañana ya veremos el desembarco que tal. Por la tarde ya tengo el vuelo a Amsterdam y después a Madrid. El domingo ya estaré dando guerra de nuevo. De momento hasta aquí llega este blog, las conclusiones en Madrid.

Día 12: Ketchikan

       Buenos días a todos, hoy hemos llegado a Ketchikan después de navegar desde el norte del Pasaje Interior. Hoy me he dado el lujo de desayunar en el restaurante, no en el bufé y ha estado muy bien. Después hemos bajado del arco y nos hemos ido a ver osos dentro de un bosque. Al principio solo hemos visto muchos salmones muertos, pero los osos no aparecían por ninguna parte. El guía, porque en este bosque no se puede ir sin guía, nos ha enseñado una muestra de la vegetación más importante. Al principio estábamos todos un poco mosqueados porque de osos nada, hasta que hemos visto una ñordiga de oso en el camino.

      Después de hacerse el remolón, el primer oso ha salido, se ha contoneado delante nuestro, estaba como a dos metros, y se ha metido en el agua. Después ha andado por los troncos y ha pescado un salmón bastante grande. No veáis que facilidad tienen para pescar. Con el salmón vivo en la boca, se lo ha empezado a comer pero no se lo ha terminado. El guía nos ha explicado que solo les gustan los huevos de las hembras de salmón, por eso mucho a medio comer. 

      Al cabo de los cinco minutos ha salido otro oso de entre los árboles y también ha pescado, pero este no ha comido nada. Se ha paseado arriba y abajo moviendo el culo tan pichi el. La verdad que para comérselos los dos osos. Una pasada.



      El bosque era precioso. Pero los jodios ositos lo tienen pelado de arándanos, je se los zampan todos. Ha llovido bastante pero nos han dicho que aquí lo normal es que llueva.



      Después hemos visto una familia de 4 focas pero las muy antipáticas no han salido del agua, ni han saltado. Solo se les veía el morro.

      Cuando hemos terminado h nos estado por el pueblo que es muy bonito.





      Al final unas pocas tiendas, y luego me ha entrado el mono de helado y me he subido al barco. Después del helado un perrito caliente y una cerveza de Alaska que es tostada y en cuanto acabe esta entrada siesta........







      

jueves, 1 de septiembre de 2016

Día 11: Glacier Bay

      Hola de nuevo a todos. Hoy ha sido un día de lujo con buen tiempo y todo para variar. Ha sido todo navegación por el Parque Nacional Glacier Bay y yo diría que lo mejor, a pesar de que he visto cosas alucinantes en este viaje. También os voy a hablar del grupito de españoles que hemos hecho piña y nos lo estamos pasando bomba.

        Después del desayuno hemos subido todos a la cubierta superior, y aunque hacía bastante frío, allí que nos hemos quedado toda la mañana. Las chicas hemos pillado unas mantitas y como si estuviéramos en los toros. 

    Como su nombre indica estamos en la Bahía de los Glaciares con dos barbaridades de protagonistas, el glaciar Johns Hopkins y el glaciar Margerie. El barco ha entrado hasta el fondo y ha parado motores como una hora en cada uno de los glaciares. Solo estaba nuestro barco. Os dejo que juzguéis por vosotros mismos.





       Viendo esto desde la cubierta nos hemos montado unas mesas con el aperitivo, con varios cubos de cerveza, nachos con queso y guacamole, queso con uvas y pasas, patatas fritas y algunas pizzas. Ha sido un aperitivo que ha empezado a las 12,00 y ha terminado a las 15,00 porque teníamos una degustación de tes y pasteles. Aquí es que todo es muy estresante, un sinvivir .... De verdad que si lo sé, no me desplazo ....




      Es que parece merengue el glaciar. 

     Ya subiré fotos del grupo cuando me las pasen. Hoy otra vez cena de gala y después seguramente discoteca, y a vivir que son dos días.

      Aquí en estas latitudes hay auroras boreales, os dejo una muestra que no está muy bien pero vamos, se ve.


          







miércoles, 31 de agosto de 2016

Día 10: Skagway

      Buenos días, hemos amanecido en el puerto. Mi habitación estaba pegada a un muro pero después está más arriba. La pregunta del millón, habrán levantado el barco, o habrán bajado el muro, que misterio. Después de las carreras de ayer hoy no me había contratado excursion, pero al bajar del barco me he encontrado con otros españoles y me he nido con ellos de paseo por el pueblo, que son dos calles y media exagerando mucho y tiene esta pinta.





      Con tres barcazos en el puerto pues claramente lo hemos llenado. Es como muy del oeste al pie de las montañas. Frío igual que ayer. Al final hemos pillado una excursión en autobús que nos ha llevado arribota de la montaña, con lluvia, viento y frío, creo que ha dicho el conductor que estábamos a 5 grados. 

      El paisaje brutal de nuevo. Un montón de cascadas.




      Mogollon de arándanos por todo el camino, que se los comen los osos, así están de gordos. Hacía muchísimo frío.

      Después de tiendas y ya me he vuelto al barco, que ha sonado la alarma y casi que salgo en bragas al pasillo, después he escuchado bien y era un simulacro. De todos modos hay mucha gente fuera del barco aún, hasta las 20,30 no salimos.


      Mañana día de navegación por Glacier Bay. Ya os contaré.



martes, 30 de agosto de 2016

Día 9: Tracy Arm - Juneau

     Buenas de nuevo seguidores, el día de hoy ha sido un palizon desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, con un tiempo criminal, mucho frío y además lloviendo sin parar. Aquí al parecer es lo normal, pero es una mierda. De todos modos no todo ha sido negativo, ha sido espectacular con sorpresa incluida.

     Antes de empezar os voy a dar una pequeña charla. Alaska es el estado número 49 de los Estados Unidos de América. Es el estado más grande de todos con una población que es la tercera a la cola, quien lo diría por el clima. Aquí viven 700.000 personas y la capital es Juneau. La mayor parte del territorio lo forma una península, que hace frontera con el estado del Yukon canadiense y luego hay un trozo pegado a la Columbia Británica candiense tambien, llamado el Pasaje Interior. A continuación de la península hay un arco formado por las Islas Aleutianas, que salvo las dos de más al oeste que pertenecen a Rusia, son también de Alaska. Como ya sabréis Alaska fue vendida por los rusos a los americanos, mal vendida diría yo, porque el territorio es estratégico a tope.

     No desesperéis que ya voy al grano. Nos hemos bajado del barco en alta mar para coger un catamaran y adentrarnos en el Tracy Arm que para empezar es un fiordo. Así parece una tontada, pero luego la cosa se anima. Lo primero de todo es una foto del barco llamado Nieuw Amsterdam de la Holland América Line, que es mi barquito, aquí todo chulito el.


      Al irnos alejando ya hemos entrado en el fiordo, que así de primeras pues me ha parecido muy soso. De todos modos los que me conocéis ya sabéis que los fiordos me dan por saco y esta es la estela que hemos ido dejando.


      Después de adentrarnos un buen trecho la cosa como os decía al principio ha cambiado y han empezado a aparecer algún que otro graciar discreto, teniendo en cuenta las escalas que se manejan aquí. 



      Aquí me veis a mi, que me he comprado el palo del selfie pero aún no lo domino mucho.


      Al final ha aparecido la joya del fiordo, después de unos pequeños icebergs desparramados por el agua, el glaciar Sawyer que no se sabe muy bien si es uno o son dos. Además pegados que estábamos a él se ha caído un trozo. No se puede desembarcar en ningún punto y las fotos no hacen justicia.






      Después la sorpresa que os decía, juzgar por vosotros mismos. 






      Las fotos están muy mal, pero claro fue de sopetón porque al principio solo soltaba agua, pero el coletazo fue como a cámara lenta y súper elegante, parecía que se estaba luciendo la tía. En este sitio en concreto no es normal que aparezcan. Después más icebergs y más cascaditas.



      Y aquí una servidora haciendo el tonto un poco.


      Esta excursion empezó a las 9,00 y acabó a las 15,45, y la otra excursion empezaba a las 16,00. Así que me baje del catamaran, me subí al crucero, lo atravesé y me baje por otro lado para subirme a un cacharro que me dejo en el muelle. El barco atraca fuera del muelle porque es muy grande. Llegamos justos.

      En Juneau, lloviendo y con frío como es normal, nos fuimos carretera arriba para ver otro glaciar, el  Mendelhall, que también tiene su aquel, aunque lloviendo las fotos están aún peor.



    Después un barquito para ver ballenas, lloviendo a mares y las muy cerdas salieron pero no saltaron. También vimos focas pero ya casi de noche. Llegamos al barco a las 21,00 y me subí a cenar corriendo. Después hice intento de subir blog, pero daba cabezadas. 

    Me encanta Alaska, si con este tiempuzo es así, madre mía con sol o con nieve. Es un viaje esencial.