Bueno como conclusión quiero dedicar este blog como siempre a todos mis seguidores; amigos, familia y compañeros de trabajo. Y por supuesto se lo quiero dedicar a mis dos grupitos de viaje. Primero a Nacho y Noé que me han acompañado el viaje entero. El de Canadá: Inma, Sergio, Isa, Javi, Marc, Laura, Miguel y Leonor. Me lo he pasado muy bien con todos vosotros. El de Alaska: Nacho, Cristina, Paco, Miguela, Álvaro, Jorge, Satur, Isa, Víctor y mis compañeros de mesa Iolanda y Carles. Ha sido un crucero genial.
Ahora voy a hablar de los hoteles, pero en general han sido todos bastante normalillos y bastante carillos:
- Hotel Calgary: International. Muy bien situado pero bastante normal, aunque eran todo suites con cocina, baño, comedor, salón y dormitorio. Me dieron la planta 25 y el ascensor que es de los de activar con la tarjeta de la habitación un infierno. El hotel tiene 8 habitaciones por planta pero tiene también 35 pisos. El desayuno malucho y caótico porque se junta mucha gente. Tiene Wi-Fi gratis para todos los dispositivos que se quieran y además bastante rápida.
- Hotel Banff: Aspen Lodge. Muy céntrico dentro de que Banff son dos calles. Tiene jacuzzi y no tiene aire acondicionado aunque no es que aquí haga falta. Habitaciones amplias y cómodas y bastante nuevas. El desayuno básico, y por turnos porque el restaurante es muy pequeño. Tiene Wi-Fi gratis para todos los dispositivos que se quieran y además bastante rápida. Supermercado cerca y muchos restaurantes. Mi habitacion en la blanta baja.
- Hotel Jasper: Marmot Lodge. No tan céntrico como el de Baff aunque Jasper es una calle. El entorno muy bonito, pero es el típico motel que además está viejo, y si te descuidas entra Norman Bates en tu habitación ha darte un susto. A mí me tocó la planta baja y encima me quedé encerrada en la habitación, pero esto no tiene nada que ver con la calidad del hotel, si no con las gilipolleces que me pasan a veces en los viajes. La habitación amplia y el baño grandísimo para minusválidos. Desayuno normal. Tiene Wi-Fi gratis para todos los dispositivos que se quieran y además bastante rápida. Supermercado cerca y algún restaurante. Otra vez la planta baja.
- Hotel Kamloops: South Thompson Inn. Es un rancho a las afueras de la ciudad. El mejor de todos y en un entorno espectacular. Desayuno normal, cena también incluida y muy buena pero no sé si porque éramos grupo. Tiene Wi-Fi gratis para todos los dispositivos que se quieran y además bastante rápida. seguro que no os lo imaginais, pero de nuevo la planta baja, encima aqui hay cascabeles y estos bichos se cuelan por todas partes. Un sinvivir lo mio y las plantas bajas.
- Hotel Vancouver: Georgian Court. Hotel bien situado para ir andando al centro y demás. Habitaciones grandes y nuevas y bastante tranquilas. El desayuno el mejor del circuito. El ascensor también de activar con la tarjeta de la habitación. Tiene Wi-Fi gratis para todos los dispositivos que se quieran y además bastante rápida. Esta vez me ha tocado la planta 4, menos mal.
- Crucero Nieuw Amsterdam: El camarote ha sido la mejor habitacion del viaje. Con ventana aunque no balcón. Como todos los cruceros grandes muy bien organizado. Personal de Filipinas e Indonesia, tripulación de Holanda. Me ha tocado el primer piso y es bastante tranquilo, lejos de resturantes, tiendas y discotecas. De todos modos los pasajeros son poco marchosos porque son muy mayores todos. Hay gente de un monton de paises, predominando Canada, USA, Australia, Reino Unido, Japón y por supuesto España. A pesar de ser solo 14 españoles creo que hemos dejado el pabellon muy alto. El desayuno muy bueno y variado, zumos naturales y cocina al gusto de todos. La comida y la cena muy bien tambien, y el servicio muy amable y eficiente. Las bebidas en general caras. Las excursiones muy caras tambien, porque entre otras cosas hay mucha embarcacion para ver fiordos, glaciares y fauna variada. La excursion al fiordo Tracy Arm la mejor de todas, pero 220€. Esta excrusion suele estar muy solicitada, y te ponen en lista de espera, yo por si acaso contrate otra por la tarde, otro glaciar y avistamiento de ballenas por 199€. Pero me salio la primera. Es una paliza hacer mas excursiones este dia porque van muy justas. la del Tracy Arms es de 9 a 15,30, y la de las ballenas es de 16 a 20 mas o menos. Para la del Tracy Arm te bajas en alta mar a otro barco, y vuelves despues al mismo sitio, con lo cual hay que recorrerse medio barco, y salir por otro lado a otro barco que te deja en el puerto, con lo cual va muy justa la segunda excursion. En Skagway y en Ketchikan, yo contrate excursiones en tierra, que son algo mas baratas, pero tampoco mucho con respecto a las del barco. La Wi-Fi del barco no es gratis en ninguna parte y es bastante cara. Yo contraté 100 minutos por 55$. De sobra para subir el blog y usar. correo y whatapp. Es importante tener el localizador del barco como un mes antes para contratar las excursiones, porque si no las mejores pueden no salir por estar muy solicitadas.
Sobre los países:
Aunque yo ya he estado otra vez en Canadá conociendo la coste este, si que es verdad que Vancouver y Calgary se dan un aire a Montreal y Toronto, pero el resto no tiene nada que ver con nada. Es un país muy seguro, la gente es bastante amable en general y hay pocos sitios donde se hable algo mas que el ingles. A pesar de ser muy ecológicos sobre el papel, luego no lo son tanto, ya que se meten por los glaciares con unos coches con motores diesel que contaminan un huevo. Además Vancouver es centro de cruceros que también contaminan otro huevo. En Vancouver si que hemos visto indigentes, lo cual es un poco inconcebible en este país, pero nada es perfecto y mucho menos Canadá. Al igual que en Estados Unidos, esos baños ecológicos sin agua que se encuentran dentro de los parque nacionales son asquerosos. Me estresan mucho mas que cuando he estado en Asia que ya se a que atenerme. Es un país con inviernos muy duros y por ejemplo en Vancouver que tiene un clima mas suave, esta siempre lloviendo.
En cuanto a Alaska, es excepcional, pueblos muy pequeños y salvo Juneau, con mucho encanto. En esta zona casi todo es accesible por mar o aire. En coche es difícil. La gente me ha parecido mas fría que en los estados del sur, como dice ellos y se les entiende muy mal. Ni el tato habla español claro.
En cuanto a Alaska, es excepcional, pueblos muy pequeños y salvo Juneau, con mucho encanto. En esta zona casi todo es accesible por mar o aire. En coche es difícil. La gente me ha parecido mas fría que en los estados del sur, como dice ellos y se les entiende muy mal. Ni el tato habla español claro.
Los precios:
En general caros los dos países, sobre todo el alcohol. A pesar de lo que digan en Canadá no hay de todo como en Estados Unidos a la hora de ir a un restaurante. El marisco no esta mal pero evidentemente no es como el de España. El salmón y el cangrejo son muy buenos. Salvo en Calgary y Vancouver, en las poblaciones las pequeñas la comida es sota, caballo y rey, es decir, pasta, hamburguesas y perritos calientes. Patatas y Costillas.
El visado:
Hay que llevar una autorización de viaje denominada ESTA. Se solicita en la web https://esta.cbp.dhs.gov/. La tarifa de tramitación son 4$, y la tarifa de autorización son 10$. Esto es un sacacuartos como en todas partes. Dura para dos años o la valided del pasaporte. Yo lo obtuve el año pasado pero como he tenido que renovar el pasaporte porque le quedaban menos de 6 meses para expirar, pues lo he tenido que pedir otra vez. En Canada no se necesita nada, pero a partir del 29 de septiembre de 2016, se necesita una autorizacion electronica llamada eTA, que cuesta 7$ CAN.
Salud:
Salud:
Canadá tiene Seguridad Social aunque no se como funcionara con extranjeros, pero USA, asi qie de nuevo seguro privado. Con la visa 6000 euros es escaso, con sanitas o similar 10000 euros es escaso. Yo llevo europea select, similar Mapfre con 110.000 euros de cobertura médica. Yo para esto soy muy estricta, pero como luego me decís que soy pesada, lo dejo a la decisión de cada uno.
Seguridad:
Las zonas por donde he estado son bastante seguras, pero como siempre no hay que despistarse. Yo el pasaporte y las tarjetas las dejo en el hotel/barco, llevo DNI y fotocopia del pasaporte por la calle, a no ser que tenga que llevarlo porque venga de otro sitio. En las paradas del barco es conveniente llevarlo porque hay veces que se pasa la frontera. Es una frontera terrestre y en muchos casos es un paripé, vamos que unas veces se suben a los buses y te piden el pasaporte y otras veces no.
El tráfico:
Aqui en general en Alaska que son cuatro gatos y cinco extranjeros, hay muy poco tráfico. En las dos ciudades canadienses, sobre todo en Vancouver si que hay trafico. Los semaforos te dicen cuanto tiempo tienes que esperar a que se ponga rojo o verde.
El transporte:
Yo me he movido en todo momento andando. Los hoteles han estado muy centricos y las paradas del barco son en pueblos pequeños, asi que esta entrada no tiene mucho sentido.
Dudas varias:
Este viaje probablemente sea uno de los mas largos de recorrido de autobús. Hay muchas cosas que ver y en 10 días se hacen 5000 kilómetros en autobús. Los autobuses aquí son grandes y solo llevan una puerta y desde luego, aunque han cambiado a mejor y mucho no son tan buenos como los europeos. Ante la duda de si este recorrido se puede hacer fuera de agencia yendo dos personas mínimo, yo desde luego lo recomiendo, pero eso si, 3 semanas como mínimo. Los coches son automáticos y las carreteras son excelentes, pero el alojamiento es caro y malo ya vengas por agencia, ya por tu cuenta. Yo recomiendo hacer noche en el mismo Gran Cañón, y por supuesto en Yellowstone. En ciudad se puede hacer noche en Los Ángeles (3 noches mínimo), Phoenix (1 noche), Salt Lake City (1 noche) y Las Vegas (2 noches mínimo). Aunque la gente dice que Los Ángeles no tiene nada, no hagáis caso, la mayoría de la gente que dice esto, no la conoce, porque entre otras cosas es una ciudad tan enorme e inabarcable que da miedo.
Para terminar:
Me ha gustado mucho y no me arrepiento de haber venido. Ambas regiones han sido sorprendentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario